Continúa la capacitación para mujeres dirigentes

Dirigentes sociales y políticas de Córdoba capital e interior, participan activamente del Ciclo 2017 programa “Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de liderazgos para la participación en los asuntos públicos” en la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres del Consejo Provincial de las Mujeres. Se lleva adelante dD la mano de la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Las clases se caracterizan por las contribuciones e intervenciones de las asistentes, mujeres comprometidas con el quehacer en la comunidad en diferentes ámbitos de participación: organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos, entre otros. El sostenido intercambio de experiencias enriquece la construcción de conocimientos.
El primer módulo “Planificación para la trayectoria del liderazgo desde la perspectiva de género”, fue dictado en dos clases consecutivas, la primera a cargo de Jimena González, y la segunda, de Sofía Conrero. Por su parte, Gustavo Córdoba, durante el primer encuentro, desarrolló los contenidos relativos a “Estrategias de movilización política y diseño de campaña”. En la tercera jornada, el tema fue “Procedimiento legislativo y presupuesto”, con Josefina Ferreyra. En la cuarta clase, Rebeca Bortoletto y María Eugenia Pasquali, profundizaron lo referente a “Comunicación, oratoria y construcción de discursos”.
El próximo jueves, el tema será “Habilidades de negociación y resolución de conflictos”, que será desarrollado en dos momentos: el primero por Alejandra Ruiz y el segundo, por Omar Sereno, ministro de Trabajo de la Provincia. Finalmente, Carolina Viártola continuará el dictado del módulo referido a Procedimiento legislativo y presupuesto, completando los contenidos de esta segunda edición del curso.
Cabe destacar que el objetivo de la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres es fortalecer o construir habilidades políticas y sociales de liderazgo en las mujeres, a través de la formación y capacitación, empoderándolas y contribuyendo a remover obstáculos que se interponen en su trayectoria.
Para más información ingresar en este enlace. Quienes tengan interés en participar de futuras ediciones de esta experiencia de formación, pueden comunicarse a apoyoadcpm@gmail.com