Comenzó programa de fortalecimiento para mujeres sindicalistas

En el marco de las actividades organizadas por distintas áreas y dependencias de la administración provincial en conmemoración del Mes de la Mujer, comenzó la segunda edición del programa de Fortalecimiento de capacidades para el liderazgo sindical. Se trata de una propuesta que lleva adelante la Escuela de Formación Política y Social del Consejo Provincial de las Mujeres junto al Ministerio de Trabajo y la Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Centro de Estudios Sociales.
La titular del Consejo,  Alicia Pregno, destacó la importancia de que las mujeres puedan profundizar saberes y desarrollar habilidades para su participación, ponderando la necesidad de trabajar juntas por la equidad. Por su parte, el ministro de Trabajo, Omar Sereno, se refirió a la escasa presencia femenina en los ámbitos sindicales, valorando la relevancia de que se sumen más voces de mujeres. El responsable del CUES, Darío Olmos, acompañó el inicio de este programa destacando el trabajo interinstitucional con perspectiva de género. Finalmente la directora de Córdoba con Ellas, Victoria Moncada, celebró la realización de este programa en el marco no sólo de las actividades organizadas para el Mes de Marzo por el Gobierno de Córdoba sino también de las políticas públicas que se llevan adelante para promover la igualdad entre mujeres y varones.
Esta propuesta de formación está específicamente diseñada para mujeres involucradas en organizaciones sindicales.  Apunta a brindar herramientas técnicas y conceptuales, y construir capacidades para el fortalecimiento de mujeres que se desenvuelven en el ámbito sindical de la provincia de Córdoba.

Al mismo tiempo procura contribuir, a través de la formación y la capacitación, al empoderamiento de mujeres dirigentes sindicales para incrementar su participación tanto dentro de sus organizaciones como en la resolución de las situaciones problemáticas en torno al trabajo.

El coordinador de la Escuela, Marcos Roggero, explicó la organización del programa y su contenido: las clases se organizan en seis encuentros consecutivos, que tendrán lugar los martes y jueves de marzo. De la mano de profesionales especializados en la temática  se desarrollará el siguiente contenido: Perspectiva de género; Violencia laboral y trata de personas con fines de explotación laboral; Historia del movimiento obrero argentino desde la perspectiva de las mujeres; Organización y conducción gremial; Economía del trabajo; El futuro del trabajo. Nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo; Fundamentos del Derecho del Trabajo; El trabajo y la seguridad social; Sindicalismo y política; Organización e incidencia en las políticas públicas; Seguridad y salud ocupacional; Negociación y resolución de conflictos.

Conmemoración con AEFIP

Asimismo, el Consejo participó de un encuentro organizado por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En esa oportunidad, Pregno, invitada a compartir una reflexión con las trabajadoras, analizó la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida, se refirió a la doble jornada laboral y destacó su rol fundamental para la construcción de una comunidad justa e igualitaria.